viernes, 23 de mayo de 2025

Muriendo también se VIVE



Y entonces nos encontrábamos en su comedor, él, sentado sobre la mesa, con su aire propio juvenil, lleno de vida, nos decía:

"... en ese momento, lo primero que pensé fue: porqué a mi, porqué me pasan estas cosas... incluso hubo una discusión con el de arriba ..." . 

A mi amigo, el dia anterior, le habían asaltado, robándole el celular. Cosa que no había pasado ni dos meses de la última vez que le habían robado.   

Por la propuesta de otra amiga, terminamos visitándolo un jueves a las nueve de la noche. Dónde comimos, charlamos e incluso actuamos unos "sketchs" cómicos sobre la vida. 

Por eso, cuándo nos coméntaba sus pensamientos, por dentro yo pensaba: si fue una mier* pero gracias a eso también nos hemos reunido hoy, la pasamos genial, nos reímos, nos unimos ante la necesidad de un amigo. 

Y esto es algo que me asombra de la vida, de su funcionamiento, de los seres humanos. 

Con la muerte, con la enfermedad, ante una necesidad, nos unimos, hacemos comunidad. Compartimos, abrazamos, empatizamos ... y todo desde un comienzo trágico. 

Hoy leíamos con mi hermano sobre las cinco cosas de las que la gente en estado terminal suele arrepentirse. Ahora te las nombro: 

1. Haber tenido el coraje de vivir la vida fiel a mí mismo, y no la vida que otros esperaban de mí. 
2. Haber trabajado menos duro.
3. Haber tenido el coraje para expresar mis emociones.
4. Haberme mantenido en contacto con mis amigos.
5. Haberme permitido ser más feliz.

¿Te hacen reflexionar no?


Luego, cada uno por su parte, bajo la tutela de una buena música de fondo, escribió su propia lista. 

Te muestro la mía:

  • Declarármele a ...
  • Haber ido más a las montañas.
  • Haber abrazado y besado más
Y ahí paré, por un lado porque el tiempo que nos habíamos puesto para realizar el ejercicio había terminado, pero por otro, fue porque me dije a mi misma: ¿porqué no las he hecho? ¿qué me detiene? No son cosas imposibles de hacer ...

Acá viene mi planteo: si bien las situaciones extremas como la muerte y la enfermedad, las tragedias, nos unen y nos llaman a realizar aquellas demostraciones de amor que en otros contextos no haríamos, ¿porqué esperar a qué sucedan esas cosas para realizarlas?

¿Es que no puede ser una forma de vida? Caerle a un amigo por sorpresa, abrazar a alguien, expresar cuanto queremos y cuanto vale una persona para nosotros... ¿qué estamos esperando para hacerlo? 


Hay frases "cliché" que proponen algo así; "vive tu vida como si fuese tu ultimo dia" o "abraza fuerte, el ultimo abrazo no avisa cuando viene". 

Esta bien, puede ser agotador, exhaustivo, e incluso demasiado ... pero tampoco me parece que tiene que ser un estado casi carente de esto. Por ejemplo, la siguiente vez que veas a esa persona querida ... un detalle, algo chiquito, sencillo, que harías o dirías como si fuese la ultima vez que la vieras


Nosé, es una propuesta, es una aventura a la que te invito .... una invitación a vivir .


phs: sacadas de pinterest


 

jueves, 15 de mayo de 2025

VALE LA PENA VIVIR

 

¿Porqué siempre dentro de uno, hay un querer poseer, controlar, apropiarse? 

Aún teniendo la experiencia de que dejar ser, dejar fluir, es más gratificante de lo que pudimos alguna vez imaginar. 

Por ejemplo hoy. Vine a un café a tener unas reuniones, algo abombada pensando que es cien veces mejor tenerlas en mi casa, con mis cosas preparadas, ya acostumbrada a sentarme en mi "oficina", prender la compu y trabajar. 

Y me encuentro con un rinconcito hermoso, de índole bohemio, colores vibrantes pero gratos, poco concurrido, pero aún así con mucha vida. 

Conozco a Flor, quien me recibe con una sonrisa, me recomienda el mejor entorno para mis reuniones. Me pregunta mi nombre, nos nombramos con apodos, hay una conexión.
Hermoso, hermosa ella, con su corazón servil. 

Ahora bien, de haber controlado la situación, de haber hecho lo que ya conocía, lo que me hacía sentir cómoda, nunca hubiera conocido a Flor, no hubiera tomado éste rico café traído de forma tan adorable. 


No me hubiera inspirado a escribir ésto...

¿Hoy has hecho algo fuera de tu rutina? ¿Has conocido a alguien nuevo? 

Son preguntas que espero te guien, y me sigan guiando en la vida. 

Aquellas que me llevan a ver que la vida vale la pena vivirla, simplemente por tomar un café y conocer a Flor. 

Asique desvíate del camino del trabajo a tu casa. Vé por otra ruta, entra en ese local que nunca antes habías entrado, y regálale una sonrisa a esa persona. Creéme, conocerla puede darle sentido a tu vida. 

Somos obras de arte paseando por las calles...

miércoles, 30 de abril de 2025

RITMO DE VIDA

 Una idea más ...

Acá estamos, reunidos. 

Uff, la vida. Mi mente trabaja a 10.000/hr. Sucesos pasan uno tras otro, sin apreciarlos, sin contemplarlos, simplemente se vuela. 

Las personas, conectar, que nos involucremos, que mi vida y su vida se fucionen al menos por un momento. Es un evento gigante, y aun así, no lo apreciamos. No nos detenemos a ver, a sentir el cambio. Cómo si un niño te estuviera queriendo mostrar algo que descubrió, y sabiendo que está ahí, insistiéndonos incansablemente que miremos, simplemente no nos detenemos a escucharlo. 

Es como en Momo. 

Como perseguir la tortuga. Así es vivir. Y no estamos viviendo. 

No quiero sonar negativista. No lo pienso lamentándome. Tal cual como se ha vivido ha sido un milagro cada segundo, en su Amor todo lo es. Es sólo esa sensación de que hacerlo diferente cambia las cosas. Sólo eso.

Ahora me estoy parando. Ahora me coloco detrás de la escritura, mi fiel tortuga, que por más que se pueda acelerar el paso tras un ágil movimiento de las manos, siempre será más lento y pausado que el pensamiento, de tal forma que apurarnos no nos serviría de nada. 

Y nos podemos preocupar por eso. Por andar lento. Pero tampoco se trata de eso. No. Preocupándonos cerramos el oído del alma, y no logramos escuchar bien el compass. 

Es encontrarle el ritmo, de eso se trata.

Ése ritmo en donde tanto tus pensamientos y tu lapicera van de la mano, bailando, sobre la pista: el papel.

Que alivio sentís al encontrarlo. Incluso la respiración quiere acompañar la velada. 

El cuerpo agradece destensionarse luego de tanto tiempo en movimiento. 

Sé que lo sabés, si lo has experimentado, si lo has sentido alguna vez, lo sabés. Ir al ritmo cambia todo. No es  ni apurarse, ni desacelerar, es encontrar, escuchar el bajo de la música y acompañarlo. 

¿Cuál es el "bass" de la vida? Me preguntarás, pues no lo sé. Pero en el fondo ambos lo sabemos. Está ahí, en la vida, en el tiempo, en contemplar. 

Pues te invito a silenciar y escuchar el ritmo. Y si lo encuentras, abrázalo, porque eso ... eso es vivir. 


- imágenes sacadas de Pinterest 

viernes, 21 de febrero de 2025

Perder la vergüenza para ganar vida

Animarme a bloggear ...  


Hola! Hoy es el dia en que escribo la primera entrada de mi blog, muy emocionada, pero en realidad con ésta vocecita en mi cabeza que dice que no lo haga, que voy a pasar vergüenza. 

Es que sí, la vergüenza es parte fundamental de la vida, especialmente de la exposición. No?

Es que acaso conocés a alguien que no haya pasado vergüenza, no te digo una, sino miles de veces en su vida? Sólo los recién nacidos, jaja. Y algo tan natural, no es mejor abrazarla, aceptarla y aprender a vivir con ella? Pues hoy quiero darte unos tips que me sirvieron para lograr aprender a vivir con ella.

No digo que lo maneje espectacularmente, ni que puedo darte un curso sobre ello, pero sí me gustaría contarte algunas ideas, personas, libros, que me han y me siguen ayudando en éste camino. Y puedo decirte, que una vez que lo empecé a practicar, la mochila de la vida se me aligeró exponencialmente!

Cuenta lo que piensas, cómo lo piensas y cómo no sabes qué pensar.

Sé que puede sonar raro el encabezado, pero es que ésta ley ha desatado grandes nudos en mi vida. 

Leí una autora, Brené Brown, que escribió y espero siga escribiendo, varios libros sobre su estudio en la vergüenza y el miedo. Recomendadísimos! Es una trabajadora social e investigadora, por lo que tengo entendido, que se dedicó al estudio de la vergüenza y el miedo, promulgando el "poder de la vulnerabilidad".
De sus hermosas páginas, puedo decirte que me animó a empezar a ser auténtica, a expresar lo que pienso y siento, como lo pienso y siento. 

Ahora bien, éstos libros fueron las semillas de grandes frutos pero la lluvia que los regó, fue estudiar sus páginas acompañada de gente interesada en el tema. Sí así es, tengo un grupo de estudio de la vergüenza! Y no sólo de éste tema, si no de otros más que probablemente les cuente más adelante. 

Trataré de explicar lo que pienso que ésto significa de la forma más simple que pueda. El año pasado entré a un grupo de teatro nuevo. Habían 10 personas aproximadamente, donde todos se conocían entre todos, cómo suele suceder cuando entras a un grupo nuevo. Antes, al entrar a un grupo nuevo, cuidaba mucho mis forma de ser, que decía, no ofender, no mostrarme por entera porque obviamente tengo muchos defectos y buscaba que estas personas me quieran y no que les "moleste" desde el primer momento. 

Pero ésta vuelta decidí dar rienda suelta a lo que en verdad pensaba y sentía. Y no hablo de  mis quejas, y críticas que creo que todos tenemos. Si no más bien de todo el amor posible que podía ofrecer. 

Es que cuantas veces no mostramos del todo el cariño que sentimos por los demás siendo posible que nos rechacen o se burlen? Pero pensándolo bien, que alguien se burle del amor que das es equivalente a burlarte de recibir el regalo que más te gustaría recibir. Por ej, un porche 0 km. Imagínate que Mr Beast te encuentra por la calle y decide regalarte uno porque simplemente le caíste bien. Al menos yo, lo aceptaría con gusto!

Bueno así pienso que es de inmenso obsequiarle amor y cariño a alguien que recién conocés. Y así fue como éstas personas recibieron elogios verdaderos y abrazos cuando no llevabámos más que unos dias de conocidos. 

Yo conté lo que pensaba no sólo con mis palabras: si alguien me parecía que era gracioso se lo decía, o si llevaba un outfit que me parecía hermoso se lo comentaba; si no que también expresaba lo que pensaba con el cuerpo - si alguien me daba ternura lo abrazaba, si alguien me hacía feliz le regalaba una sonrisa. 

Te animo a ir aflojándote, si lo que piensas es una muestra de amor, es algo verdadero, o simplemente es quien eres, eso es enorme y es un regalo sólo porque vos sos un regalo por existir. 

¿Qué pensás al respecto?..





Muriendo también se VIVE

Y entonces nos encontrábamos en su comedor, él, sentado sobre la mesa, con su aire propio juvenil, lleno de vida, nos decía: "... en es...